Los animales silvestres son parte de la naturaleza y ellos cumplen con una función determinada en el ecosistema: no son mascotas, así lo dice Mauricio Jiménez Soto, Investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Costa Rica, UNA.
Al extraer las diversas especies de su hábitat natural se interrumpe el proceso natural por que ellas tienen requerimientos específicos en su dieta; en el espacio físico y las condiciones que le brinda la naturaleza para su desarrollo óptimo: condiciones que nosotros no les podemos ofrecer, al contrario, podemos contraer de ellas enfermedades sorcioastriticas, digestivas y problemas de comportamiento.
“Otro factor que se debe considerar es que hay animales que poseen enfermedades altamente peligrosas para la raza humana, por lo que el contacto con ellos se debe evitar” concluye el investigador.
Por : UNA Costa Rica
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025