Washington, DC, EE. UU.
Fotografía cedida por el Observatorio Solar Nacional (NSO), la National Science Foundation (NSF) y la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) de una imagen tomada por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye que cubre un área de 36.500 × 36.500 km (22.600 × 22.600 millas) de la superficie del Sol en donde se ilustra un patrón turbulento de gas «hirviendo».
Cuando el Caribe se vio azotado por el huracán Irma en 2017, la destrucción no fue el único escollo a solucionar, pues sus comunicaciones se vieron inutilizadas 8 horas debido las erupciones magnéticas del Sol, un fenómeno que la National Science Foundation quiere estudiar con su nuevo telescopio solar, el Daniel K.Inouye.
Por: EFE / Fotografía: NSO/NSF/AURA
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025