México
Las empresas farmacéuticas mexicanas, a pesar de ser pequeñas comparadas con las grandes trasnacionales, realizan importantes inversiones para desarrollar plantas para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, aseguró Miguel Betancourt Cravioto, director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim.
En entrevista expuso Betancourt que “hay producción nacional de anticuerpos monoclonales, como los clones que proceden de una célula madre, elementos diagnósticos y terapéuticos basados en biotecnología”.
“Un papel clave en este proceso lo representa una institución fundamental en este proceso que es el Instituto de Biotecnologia (IBT) de la UNAM, en Cuernavaca, Morelos, que ha permitido vincular el trabajo de investigación de la Máxima Casa de Estudios con las plataformas de producción de las empresas mexicanas “, afirmó Betancourt Cravioto.
A través de esa alianza poco a poco la industria farmacéutica mexicana evoluciona para tener la capacidad de impulsar el desarrollo de productos biotecnológicos, agregó el experto.
Por: Notimex
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025