Singapur, Singapur
Desde Arabia Saudita hasta Omán, pasando por India y el Sudeste Asiático, numerosos amantes de la astronomía pudieron observar el jueves 26 de diciembre un inusual eclipse de tipo «anillo de fuego».
Un eclipse anular de estas características se produce cuando la luna no está lo bastante cerca de la Tierra para cubrir completamente el sol, dejando ver un fino anillo solar. Estos eclipses se producen cada uno o dos años y solo se pueden ver desde una estrecha franja del planeta.
Este año, se pudo observar, cuando las condiciones meteorológicas lo permitieron, en Oriente Medio, en el sur de India y en el Sudeste Asiático, hasta el norte del Pacífico.
En el sur de India, la gente observó este «anillo de fuego» desde las playas del estado de Tamil Nadu.
En Indonesia, cientos de personas se concentraron en las inmediaciones del planetario de Yakarta para ver el eclipse utilizando gafas protectoras facilitadas por la institución.
- La gente mira cómo la luna se mueve frente al sol en un raro eclipse solar de «anillo de fuego» en Siak, provincia de Riau, el 26 de diciembre de 2019. WAHYUDI / AFP
- Un devoto hindú realiza rituales durante un eclipse solar parcial visto desde Katmandú el 26 de diciembre de 2019. PRAKASH MATHEMA / AFP
- Una niña coloca un filtro frente a su cámara mientras toma fotos de la luna moviéndose frente al sol en un raro eclipse solar de «anillo de fuego» en Siak, provincia de Riau, el 26 de diciembre de 2019. WAHYUDI / AFP
- La gente mira cómo la luna se mueve frente al sol en un raro eclipse solar de «anillo de fuego» en Siak, provincia de Riau, el 26 de diciembre de 2019. WAHYUDI / AFP
- Esta foto tomada a principios del 26 de diciembre de 2019 muestra a las gaviotas volando sobre una playa en la ciudad de Kuwait durante el evento del eclipse solar parcial. YASSER AL-ZAYYAT / AFP
Fuera de la estrecha franja de tierra donde se podía ver un «anillo de fuego», el gran público pudo ver un eclipse parcial.
El próximo eclipse de Sol se producirá en junio de 2020 y podrá verse en una zona desde África hasta el norte de Asia.
Y en junio de 2021 se verá otro desde el Ártico, algunas zonas de Canadá, de Groenlandia y del extremo oriente ruso.
Por: AFP
- Plumas NCC | El concepto de la ciencia y la realización de trabajos de investigación en el escenario de las tecnologías emergentes - febrero 4, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 296 – 03/02/2025 al 09/02/2025 – Las chinampas, el sistema agroecológico heredado por el imperio mexica - febrero 3, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 296 – 03/02/2025 al 09/02/2025 – PlayStation celebra 30 años de revolucionar la industria de los videojuegos - febrero 3, 2025