Santiago, Chile
El gobierno de Chile mostró su satisfacción por la aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) de la resolución presentada por el país, que declara el 2021 como Año Internacional de Frutas y Verduras.
El Ejecutivo chileno expuso a través del Ministerio de Agricultura «su compromiso para concientizar a nivel nacional e internacional e implementar políticas públicas para la promoción del consumo de frutas y verduras». Un consumo de estos alimentos «como parte esencial de la dieta y la prevención de la malnutrición y las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, el cáncer y la diabetes, especialmente en grupos de mayor vulnerabilidad».
Destacó también su inclusión a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de subsistencia e ingresos de pequeños y medianos agricultores. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, afirmó a la prensa que la resolución de la ONU «es una oportunidad» para promover los sistemas alimentarios sostenibles y las dietas saludables.
Expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile aseguran que consumir 400 gramos de frutas y verduras ayuda a prevenir enfermedades como cardiopatías, cáncer, diabetes u obesidad.
Por el contrario, el bajo consumo de estos alimentos es uno de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad en el mundo.
Por: Xinhua
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025