Argentina
En las áridas mesetas de la Patagonia argentina el viento sopla a un promedio anual de 12 metros por segundo, con una fuerza y constancia únicas en el mundo, constituyen un imán para las inversiones en energía eólica e investigaciones sobre las formas de almacenar esta fuente de energía intermitente.
Actualmente existen medio centenar de emprendimientos en la Patagonia, la mayoría de empresas privadas. Pese al crecimiento del sector, el gran desafío es resolver las intermitencias de esta fuente de energía. Un proyecto del Organismo de Investigación Científica de Argentina (CONICET) busca desarrollar celdas o baterías capaces de almacenar energías renovables en forma de hidrógeno.
De esta manera se pretende superar las hidrógeno en la energía eólica o solar, para mantener constante la tensión eléctrica que se entrega al sistema.
El almacenamiento con hidrógeno ya es una realidad en la industria automotriz, pero si se produce a partir de combustibles fósiles libera dióxido de carbono. Por lo que su uso resulta contraproducente desde el punto de vista económico y ambiental.
Por: AFP
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025