Amortanasia, una exposición en Chile que deambula por el límite de lo legal y que a nadie deja indiferente, en la que se pueden escuchar y ver testimonios reales de personas enfermas que, a través de «Papas Fritas», consiguieron finalizar con su agonía, pese a inmiscuirse en el acto a personas y médicos que podrían incurrir en un delito.
La obra ofrece al público la expresión de los enfermos por acabar con su sufrimiento a través de una muerte digna y la reivindicación social de la legalización de la eutanasia en el país, que se debate desde hace meses en el Parlamento sin avances significativos.
Una medida coercitiva que, sin embargo, no ha hecho más que ayudar a dar impulso a esta controvertida exposición, en la que su autor trabaja los conceptos de estar muerto en vida y vivo en la muerte, y que entre esa combinación muestra la liberación de una esclavitud corporal y moral mediante la muerte.
La muestra asalta al visitante con una contundente declaración de Jorge Valdés, un anciano de 85 años que, en un primer plano desde una pantalla gigante, en una sala diáfana y oscura con neones de colores parpadeando, explica tranquilamente por qué decidió poner fin a su vida el pasado marzo.
Una muerte que podrían conseguir en un futuro con la máquina que el artista exhibe, aún por terminar, en la misma exposición, de patente libre y accesible para cualquiera.
Un sistema que podría suponer un alivio para personas en estado vegetativo al poder accionar el mecanismo por su cuenta a pesar de estar inmóviles y así acabar gracias a la muerte con esa esclavitud del dolor.
Por: EFE
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025