México
Solo tres países han logrado colocar de manera exitosa y controlada misiones de exploración sobre la superficie lunar.
La misión COLMENA colocará nueve pequeños robots autogestivos, es decir, con capacidad de reconfigurarse para adquirir nuevas funciones, una vez enviados al cuerpo astronómico, a mediados del año 2021.
Esto permitirá entender el regolito o polvo lunar, elemento que es indispensable para probar la habitabilidad en este satélite o en cualquier otro sin atmósfera.
Esta misión mexicana es desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del ICN, con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Gobierno del estado de Hidalgo.
El lanzamiento estará a cargo de la empresa privada estadounidense Astrobotic, que también llevará experimentos de otros países y de la NASA.
Por: Televisión educativa, Ana Cristina Olvera
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025