Orlando, EE. UU.
El estadounidense Rob Greenfield viaja mucho en autoestop. Es una de sus formas de reducir su impacto ambiental. La otra es más extrema: durante un año no ha comido nada que le haya costado dinero.
Sólo se alimenta de lo que crece en su jardín, en los jardines vecinos, de lo que pesca o lo que encuentra muerto en la carretera. Su desafío, que se cumple el 10 de noviembre, ha sido vivir un año comiendo sólo de lo que siembra y de lo que recoge en la naturaleza.
Para su proyecto eligió la ciudad de Orlando, en el centro de Florida. Después de todo, aquí el clima subtropical colabora con la naturaleza, por muy urbanizada que esté.
«Llevo un año cultivando y recolectando el 100% de mi comida. Nada de restaurantes, nada de cervezas en un bar«, dice. «La naturaleza ha sido mi jardín, mi alacena y mi farmacia».
El activista medioambiental de 33 años va siempre descalzo («yo creo que los pies funcionan bastante bien», comenta) y viste la misma ropa que tiene en sus videos de YouTube.
Por un año, ha vivido en el patio trasero de una casa cuyos dueños le permitieron usar el terreno para su proyecto. El jardín, antes un césped bien cortado como el de los vecinos, es ahora una pequeña selva donde crecen frondosamente papayas, yucas, bananas, papa dulce, pimientos, berenjenas, tomates y granadas, entre otros.
Aquí construyó una cocina al aire libre, donde guarda las conservas y la miel que producen sus cuatro panales de abejas, y una letrina instalada también «al fresco». Al lado de la tapa del inodoro, conserva las hojas aterciopeladas de una planta que se ha convertido en su papel higiénico.
- Rob Greenfield, un estadounidense que se puso el desafío de pasar un año alimentándose sin gastar un centavo, jutno a un cartel que dice: «Cultiva tu propia comida», en su jardín en Orlando, Florida, el 4 de noviembre de 2019. Foto: Vía Internet.
- Rob Greenfield, un estadounidense que trata de crear conciencia sobre el consumismo y su impacto ambiental, arranca un plátano de su jardín en Orlando, Florida, el 4 de noviembre de 2019. Foto: AFP.
- Rob Greenfield, un estadounidense que trata de crear conciencia sobre el consumismo y su impacto ambiental, muestra dos vegetales que siembra en su propio jardín en Orlando, Florida, el 4 de noviembre de 2019. Foto: AFP.
Por: AFP
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025