México
Algunos de los productos que se venden en súper mercados o tiendas de conveniencia etiquetados como leche, no lo son. Algunos son aceites vegetales, otras son papa licuada con agua y eso es lo que consumimos.
Actualmente hay un problema grave en México pues no existe una normatividad donde especifique que los productos lácteos etiquetados como leche, deben de ser 100 por ciento leche, por lo que existen a la venta sustitutos de leche con fécula de papa o carbohidratos vegetales mezclados, alcanzando sabores y consistencias similares a los productos lácteos como crema o yogurt.
Estos símiles no aportan las mismas cantidades de nutrientes que las personas requieren para una sana alimentación.
La ausencia de normatividad deja, tanto a los productores como a los consumidores, indefensos ante las “leches patito” que inundan los mercados de consumo.
Un ejemplo de esto se refleja en los precios, ya que producir las fórmulas lácteas cuestan en promedio 31.5 por ciento menos que la leche 100 por ciento de establo.
Por: UdeG
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025