Santiago, Chile.
Chile convocó a la comunidad científica a trabajar de manera conjunta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se efectuará del 2 al 13 de diciembre en Santiago.
En la próxima edición de la COP25 Chile se ha propuesto, como país anfitrión, las metas de sellar el Acuerdo de París, involucrar al sector privado en la acción climática e impulsar políticas públicas basadas en informes y conclusiones científicas.
Recordó que, como parte de estos esfuerzos, Chile creó el año pasado el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.
Agregó que en abril pasado se constituyó un comité científico que abordará en la COP25 los temas: Océano, Antártida, Agua, Biodiversidad, Ciudades, Adaptación y Mitigación/Energía.
El objetivo es hacer una radiografía de la situación climática nacional en cada tema, con sus respectivas recomendaciones, con el fin de alimentar los contenidos sobre cambio climático respecto de sus impactos naturales, sus riesgos políticos y económicos, entre una gama de sugerencias para hacer frente al fenómeno.
Destacó que la participación de la sociedad civil y el sector privado es «fundamental para el éxito de esta cumbre», y recordó que las empresas privadas a nivel mundial son responsables de alrededor de un 60 por ciento de las emisiones de CO2 (dióxido de carbono).
Chile ha asumido un compromiso al respecto con el cierre de seis plantas a carbón este año, y un aumento en el uso de energías renovables en los últimos años.
Por: Xinhua
- Plumas NCC | La humanidad en la encrucijada de la Inteligencia Artificial - agosto 25, 2025
- NCC Radio – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Inauguran el primer laboratorio de análisis de microplásticos en las islas Galápagos - agosto 25, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 325 – 25/08/2025 al 31/08/2025 – Nutrición en la etapa prenatal, clave para el bienestar de neonatos - agosto 25, 2025