La Universidad Autónoma de México (UNAM) creó el primer deshidratador geotérmico de alimentos, útil para procesar frutas como piña, mango o aguacate, y cualquier otro tipo de alimento como chile, alfalfa e incluso carne.
Es capaz deobtener 200 kilos de alimento equivalente a dos toneladas de producto fresco. Con el aprovechamiento de la geotermia (el calor del planeta), se extrae el agua de los alimentos sin alterar sus nutrientes y otras propiedades.
En México se desperdicia cerca del 40 por ciento de la producción de alimentos, porque la mayoría de ellos son perecederos y no pueden almacenarse por mucho tiempo.
La deshidratación de alimentos es una alternativa que propone el Instituto de Ingeniería de la UNAM para combatir este problema. El deshidratador opera en un campo geotermoeléctrico ubicado en el municipio de San Pedro Lagunillas, Nayarit. En esa zona agrícola los pozos de agua caliente que generan electricidad tienen unremanente energético que se necesitará para deshidratar los alimentos.
Por: TVUNAM
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




