El lenguaje incluyente, la idiosincrasia del mexicano reflejada en la forma de hablar, el papel del albur en la identidad nacional, la forma en la que se comunican los jóvenes en las redes sociales: son algunos de los temas que reflexiona en entrevista, la filóloga y lingüista, Concepción Company Compay.
“El lenguaje incluyente no está en la forma de hablar, sino en los hechos sociales. La igualdad no es que me llamen ‘arquitecta’, ‘presidenta’, ‘abogada’, mas bien es tener el mismo acceso a la educación, al salario equitativo y mejores condiciones laborales” explicó. La lengua española permite empoderación de la mujer cuando en él se usa el femenino, ya que este es el género gramatical que excluye.
Company Compay menciona que las redes sociales están creando nuevos géneros textuales y mecanismos de código. “Las abreviaturas simplifican el flujo constante de información que se produce en redes sociales”.
Por: UdeG
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025