Era la época de oro de la historieta mexicana cuando circulaba un pequeño cuadernillo con valor de un peso, que a través de sus páginas llenas de “monitos” y fotografías, retrataban la cultura popular, las aventuras de una familia muy particular, las ocurrencias de un niño humilde y travieso, las historias de mujeres que día a día luchaban por salir adelante, reflejaban los problemas de una sociedad real y en algunas ocasiones, invitaban al debate y cuestionamiento político. “Pepín”, fue el nombre de una revista que reunía en sus páginas diferentes cuentos,algunos tan emblemáticos como “Los Súper Sabios” y “La Familia Burrón”.
Por su destacada popularidad, los lectores adoptaron este nombre para referirse así a las diferentes historietas de aquella época.
Hoy, La Hemeroteca Nacional a través del catálogo digital PEPINES, permite la consulta parcial de más de mil 400 historietas, reviviendo el legado bibliográfico.
Difundir y preservar la historieta popular mexicana amenazada por el olvido histórico de las nuevas generaciones, es uno de los propósitos de este catálogo que también se propone llegar a los jóvenes para preservar esta herencia privilegiada.
Por: TV UNAM
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Knowable entrega reconocimiento a Iván Carrillo por visibilizar la crisis ecológica en la frontera México–EE.UU. - octubre 27, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 334 – 27/10/2025 al 02/11/2025 – El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés - octubre 27, 2025




