Estudiantes procedentes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del medio natural, han participado en el nuevo reto planteado por la Catedra Bayer, desarrollando un sensor de flujo de savia para cultivos herbáceos.
Iniciativas como estas permiten al alumnado trabajar deforma multidisciplinar y abordar, en este caso, desafíos con los que se enfrenta la agricultura del Siglo XXI. Inmersos en la transformación digital de la agricultura, es necesario el uso de las nuevas tecnologías disponibles con el objeto de identificar los mecanismos físico químicos y fisiológicos delos cultivos, y así determinar las variables que permitan aumentar la rentabilidad de las explotaciones agrarias con un mínimo impacto ambiental.
Durante dos jornadas, los participantes del nuevo desafío de la Catedra Bayer han tenido la oportunidad de diseñar, prototipar e incluso construir un sensor de flujo de savia, capaz de medir el estrés hídrico y las necesidades de riego delas plantas. La catedra Bayer es el resultado del convenio de colaboración firmado entre la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la empresa químico- farmacéutica. La finalidad de estainiciativa es la promoción y el desarrollo de conocimiento científico y tecnológico que contribuyaal desarrollo de una agricultura sostenible.
Por: UPV
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – El origen de la papa: un cruce natural con el tomate - septiembre 15, 2025