Londres, Inglaterra.
Un estudio científico de la Universidad de Columbia revela que los cerebros de los pájaros cantores jóvenes se sintonizan con las canciones que aprenden mientras se desarrollan e ilustra la extraordinaria flexibilidad del cerebro en crecimiento.
Según el análisis publicado por la revista científica Nature Neuroscience, este estudio podría ayudar a explicar por qué aprendemos nuestro propio idioma nativo tan fácilmente pero nos cuesta dominar otras lenguas que no escuchamos cuando éramos pequeños, ya que la corteza auditiva, es similar en las aves y los mamíferos.
«Los sonidos del lenguaje que aprendemos cuando somos bebés moldean la forma en que escuchamos por el resto de nuestras vidas, y los sonidos vocales que los pájaros cantan cuando son pequeños pueden tener el mismo efecto», aseguró la investigadora del Instituto Mortimer B. Zuckerman Mind Brain Behavior de la Universidad de Columbia Sarah M.N. Woolley.
A pesar de que las comunicaciones de ningún otro animal pueden igualar la complejidad y diversidad del lenguaje humano, los píos y trinos cantados por las más de 5000 especies de pájaros se acercan al de las personas.
Para los experimentos, los doctores Moore y Woolley estudiaron tanto el icónico pinzón cebra como el pinzón de cola larga, una especie no comúnmente estudiada en el laboratorio.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025