Loros, monos, guacamayas e incluso una capibara, son vigilados de cerca por profesionales y estudiantes de UNIVAP, en CRAS, Centro de Rehabilitación Salvaje. Este centro de rehabilitación recibe animales de la región, de cautiverio, y animales salvajes traídos por voluntarios que buscan su recuperación, para que sean liberados nuevamente.
La mayoría de los 600 animales que viven en la zona sufrieron algún tipo de accidente o fueron confiscados después de una denuncia. Las aves son alimentadas en los viveros, pero el equipo intenta mantener el menor contacto posible, con la finalidad de que sean capaces de buscar alimento solos, después de ser liberados.
Por: UNIVAP
- Plumas NCC | Prompting legal y ciberseguridad - noviembre 18, 2025
- NCC Radio Cultura –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Artistas peruanos honran su herencia indígena a través de la música - noviembre 17, 2025
- NCC Radio – Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Costa Rica, el santuario mundial de las mariposas - noviembre 17, 2025




