Logroño, España.
Científicos de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja, al norte del país, estudian un rastro de pisadas de un dinosaurio carnívoro, hallado en el yacimiento de la Virgen del Campo, que es «clave» para analizar el movimiento de estos animales en un terreno muy blando.
Las 21 pisadas de este rastro son de tamaño pequeño y mediano y su importancia reside en que no se parecen a las del resto de icnitas de carnívoros hallados en este yacimiento, algo que se ha conocido en este estudio, lo que indica que se trata de «otro tipo de carnívoro, que estuvo andando en ese lago de hace 120 millones de años».
Según los primeros indicios de la investigación, podría tratarse de un animal de unos dos metros de longitud, tipo «velociraptor», «dromaeosaurus», informó la investigadora.
la directora de los trabajos y de la Cátedra de Paleontología de la citada universidad Angélica Torices, incidió en el valor histórico «incalculable» del yacimiento por el medio millar de huellas localizadas durante los últimos años y su diversidad, entre ellas, un rastro de un dinosaurio nadador, que fue el primero que se encontró en el mundo.
Por: EFE / Pilar Mazo.
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025