El 13 de junio de 1939 el buque Sinaia de bandera francesa llegó al puerto de Veracruz con dos mil 500 exiliados españoles procedentes de la Guerra civil. Con el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas, se establecieron gestiones para concederles a los españoles asilo diplomático y trasladarlos a México, acción que llevó a cabo el Cónsul de México en Francia, Gilberto Bosques.
Este suceso fue tema de una conferencia impartida por los escritores José María Espinasa y Angelina Muñoz Cooperman. “Llegó gente de todas las naciones y de todos los oficios.
La parte más visible de este exilio se dio a través de los escritores, intelectuales, pintores, profesores”, explicó el escritor José María Espinasa. La sociedad mexicana se benefició por la llegada de un grupo cualitativamente muy preparado, se apostó por el ejemplo de los médicos debido a que México era un país que necesitaba profesionales de la medicina por el proceso de desarrollo que venía de la revolución mexicana.
En México crecieron los niños que en ese entonces incluía al escritor Ramón Xirau y a poeta Tomás Segovia, esta riqueza a decir de José María Espinasa,debe ser un ejemplo de continuidad.
Por: Canal 22 México
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025