En América Latina se registra que la participación femenina en equipos especializados de software es del 13 por ciento; a pesar de estar en el siglo XXI, el 15.7 por ciento de empresas de este sector no cuenta con mujeres en su red de trabajo.
De continuar esta tendencia para el año 2040 solamente el uno por ciento del sector tecnológico estaríacompuesto por mujeres. Iniciativas como “Laboratoria” están decididas a hacer que estapredicción no se cumpla.
El proyecto tiene su origen en Perú en el año 2014, cuando sus fundadores Mariana Costa y Hernán Marín se dieron cuenta que dentro de su agencia digital no existía la paridad de género debido a que era difícil reclutar a mujeres que tuvieran la capacitación necesaria, el rezago era sistemático.
Recientemente Google, una de las empresas más importantes en el mundo tecnológico, ha enfrentado una ola dedemandas interpuestas por mujeres que argumenta que no existe igualdad en empresas, acusación que podría convertirse en una demanda colectiva en representación de más deocho mil 300 empleadas y ex empleadas.
Por: Ana Cristina Olvera
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025