Denver, EE.UU.
La gravedad artificial, tan vista en películas de ciencia ficción, ha dado un paso adelante en los laboratorios de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder, donde se busca que en un futuro cercano sea una realidad en naves y estaciones especiales.
De acuerdo a un comunicado de la institución estadounidense, el equipo liderado por Torin Clark ha elaborado un prototipo que, aunque sin la suntuosidad retratada en películas como «2001: Odisea en el espacio», reproducirá gravedad en naves y bases espaciales, lo que a su vez permitirá mantener saludables a los astronautas.
La nueva tecnología permitirá que los humanos contrarresten los efectos negativos de la falta de gravedad, lo que a su vez llevará a extender los periodos de tiempo que podrán pasar fuera de la Tierra y, por ende, las misiones llegar a lugares más distantes.
La idea es instalar «salas» de gravedad artificial en estaciones espaciales para que los astronautas pasen en ellas «unas pocas horas al día para recibir sus dosis diarias de gravedad». Como una visita al spa a fin de combatir la ingravidez, explicó Clark.
El prototipo de la máquina de gravedad artificial elaborado en el Departamento de Ciencias de Ingeniería Aeroespacial de CU-Boulder consiste en una plataforma metálica, como una camilla de hospital, dentro de una máquina centrífuga de radio reducido, con una velocidad de rotación variable.
Por: EFE.
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025