Nueva York, EE.UU.
La fascinación y, en algunos casos, la obsesión por la Luna, el único satélite natural del planeta Tierra, son las grandes protagonistas de la nueva muestra del Museo Metropolitano de Arte (Met) de Nueva York, una exposición que conmemora los cincuenta años de la llegada del ser humano a la Luna.
La historia de este sueño es la que cuenta la exhibición «La Musa del Apolo. La Luna en la edad de la fotografía», que arranca este 3 de julio y que durante todo el verano permitirá a los visitantes de la galería ver más de 170 fotografías del satélite, así como pinturas, impresiones, dibujos, películas o instrumentos astronómicos.
- Vista de la réplica de uno de los teléfonos y botones de la época. Fotografía: EFE/Alicia L. Pérez
- Un hombre observa varias imágenes pertenecientes al álbum «Atlas fotográfico de la Luna», elaborado a finales del siglo XIX por los astrónomos franceses Maurice Loewy y Pierre Puiseux. Fotografía: EFE/ Justin Lane.
El recorrido arranca con el libro «Mensajero de las estrellas», una obra de Galileo Galilei (1564-1642) que se anticipó dos siglos a la fotografía al publicar los primeros dibujos de la superficie de la luna con una claridad asombrosa, directamente de lo que veía el reconocido astrónomo italiano desde su telescopio.
La exposición dedica una de las salas a este enfrentamiento, y cómo los astronautas estadounidenses y los cosmonautas soviéticos intentaron ser los primeros en algo: en mandar una nave espacial, en enviar vida al espacio o, finalmente, en poner los pies sobre la superficie lunar.
Por: Álvaro Celorio / EFE.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025