Asunción, Paraguay.
Una conocida librería del centro de Asunción decidió este 25 de junio, en el marco del Día del Libro Paraguayo, vaciar sus estanterías para llamar la atención sobre el escaso hábito de lectura que existe en el país y hacer pensar a los ciudadanos cómo sería una vida sin libros.
- Vista de algunos de los pocos títulos que permanecen en las estanterías de una librería en Asunción (Paraguay) que vació sus estantes para llamar la atención sobre el bajo hábito lector en el país. Fotografía: EFE/Noelia F. Aceituno.
- Vista de algunos de los pocos títulos que permanecen en las estanterías de una librería en Asunción (Paraguay) que vació sus estantes para llamar la atención sobre el bajo hábito lector en el país. Fotografía: EFE/Noelia F. Aceituno.
El largo escaparate, desde el que cualquier día se pueden observar cientos de títulos en las repisas, esta vez apenas ofrecía al paseante un obra en cada balda y, una vez dentro del local, se podía comprobar que todos estaban guardados en cajas.
Las níveas estanterías, en las que se habían salvado autores aleatorios, desde Stephen King a Mario Benedetti, pasando por el paraguayo Augusto Roa Bastos, contrastaban con los numerosos carteles que adornaban la librería y en los que se alertaba de las escasas cifras de lectura en el país.
El escritor Bernardo Neri Farina, encontró varias razones a este desinterés por los libros, como la carencia de una cultura de la lectura, la falta de una clase media consolidada, los periodos de guerra y dictadura así como las escasas bibliotecas públicas y políticas por parte del Estado para incentivar el hábito.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025