Berlín, Alemania.
Las células madre no sólo tienen la función de regenerar los tejidos sino que también tienen un mecanismo para protegerse de infecciones con bacterias, según un estudio del hospital de La Charité de Berlín y del Instituto Max Planck de biología infecciosa. El estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, fue realizado con base en una infección estomacal con helictobacterias.
«Esperamos poder utilizar en el futuro este conocimiento para identificar a los pacientes infectados con helictobacterias en los el mecanismo de autoprotección del cuerpo se haya estropeado», explicó el director del estudio Michael Signal.
Lo que muestra el nuevo estudio es que las células madre se defienden activamente contra los ataques bacteriales.
«Hemos podido observar que las células madres producen una proteína, llamada Interlectina 1«, dijo Signal.
Esa proteína impide que las bacterias ataquen las células madre y se empieza a producir cuando el cuerpo detecta un ataque bacterial con lo que el cuerpo, si el mecanismo funciona, está en condiciones de evitar grandes infecciones y el surgimiento de carcinomas.
Por: EFE.
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




