Los sibaritas aman los ingredientes exóticos y ahora éstos proceden de la selva. En el área del Amazonas vive el pueblo de los indios quechua. Aquí raras especies de chile y hierbas medicinales son endémicas como la planta de la guayusa.
Las hojas de esta hierba dan un té muy rico en cafeína o las larvas de chontacuro, ricas en proteínas, son consideradas una exquisitez por los indios quechua. Pese a la rica biodiversidad, los quechuas están entre los habitantes más pobres del Ecuador. En los mercados locales, muchas veces no logran vender sus productos, pero ahora reciben ayuda.
La ONG Copy Bride llama la atención sobre estos sabores a cocineros de prestigio. Abastece a unos 15 restaurantes de lujo en la capital de Quito, Ecuador, por ejemplo: raras especies de mandioca o de paiche, un pez del Amazonas. Los ingresos los reciben unas 300 familias del área amazónica.
Por: DW
- Plumas NCC | A por él… - abril 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – El arte y la educación bilingüe pública: clave en Honduras - abril 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 306 – 14/04/2025 al 20/04/2025 – Rusia expone un pequeño mamut casi intacto de más de 50.000 años - abril 14, 2025