La fatiga, los dolores en la espalda y en los ojos son síntomas que pueden estar asociados con la mala postura. Marcelo es economista y pasa horas sentado frente a la computadora, al final de su jornada laboral el resultado se siente en el cuerpo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cerca del 80 por ciento de la población mundial tendrá al menos un episodio de dolor de espalda durante su vida, ésta es la principal causa de incapacidad laboral en Brasil, por un período superior a 15 días.
El simple hecho de trabajar todo el día frente a la computadora ya es suficiente para provocar dolores en la espalda, y en el futuro esto puede causar daños aún más severos a la salud. Para combatir el problema una técnica está siendo utilizada en los diversos departamentos de la Universidad del Valle del Paraíba: es el estiramiento funcional en 10 minutos.
Los funcionarios realizan movimientos simples para estirar y relajar la musculatura. “Hacemos estiramiento para que el empleado pueda tener esa conciencia corporal, mejorar la postura, tener idea de la relajación, eso hace que mejore mucho la autoestima y disminuya un poco el estrés” explicó Gracia Licurci. La actividad es liderada por un equipo de alumnos del curso de fisioterapia, que además de proporcionarle bienestar a los trabajadores, adquieren experiencia.
Por: UNIVAP
- Plumas NCC | El impacto psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025