México .
Autoridades culturales de México revelaron audio inédito de la que podría ser la voz de Frida Kahlo. Ella es considerada por expertos como la máxima representante del arte mexicano del siglo XX.
«La probable voz de Kahlo fue encontrada en un programa piloto de «El Bachiller». Fue grabado en una cinta de carrete abierto que fue entregado a la Fonoteca Nacional de México. Todo esto con el fin de resguardar y digitalizar», anunció, en rueda de prensa, el director de la Fonoteca, Pável Granados.
La intervención de la artista se habría basado en la lectura de un texto escrito por ella misma en 1949, denominado «Retrato de Diego», en el que describe a su marido.
«Se presume que este perfil incluye a Frida Kahlo porque ‘El Bachiller’ señala que es la voz de la pintora que ya no existe. Por ello, se estima que el audio fue grabado en 1953 o 1954, antes de que ella muriera», explicó Granados.
Durante su intervención, indicó Granados, se distingue la voz de la pintora marcada por su dulzura e indiscutible belleza. Entre las evidencias permiten afirmar que es la voz de Kahlo además se encuentra la aseveración del locutor tras la intervención de la artista.
Por ello, se realizaron estudios sobre esta voz y se ha descartado que sea la de una locutora profesional. En el audio se observa una tendencia a el «ceceo» y por las pausas de respiración que tiene es por lo que descartó que fuera la voz de alguien más.
«La intervención no está grabada en un estudio, sino en el exterior, con un grabador portátil», explicó el directivo.
El registro se consiguió en enero pasado. Granados viajó a Huamantla, Tlaxcala, donde se entrevistó con un locutor de W Radio, quien aseguraba tener una grabación de Diego Rivera cantando.
Tras revisar estos registros sonoros se observó que existía una posible intervención de Kahlo. Luego de hallazgo, se preguntó a diversas personas que conocieron a Frida, entre ellas, Guadalupe Rivera, quien confirmó que esa era la voz de la artista.
De acuerdo con Granados la grabación será sometida al estudio de investigadores pues «es complicado recordar una voz tras más de 60 años sin volver a escucharla».
Por: Xinhua
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025