En 1953 el biólogo James Watson y el físico Francis Crick presentaron el modelo de laestructura en doble hélice del ADN, un componente biológico que esconde la informaciónmás íntima acerca de los seres vivos y sus funciones. Después de 66 años, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) en México avanza en su conocimiento y en el desarrollo de la tecnología necesaria para mejorar los tratamiento de salud de la población. “El INMEGEN se crea como un esfuerzo del sector gobierno para estar
actualizados en la medicina de precisión, que es poder tratar a un individuo exactamente como lo requiere” expresó Emilio Córdova Alarcón, investigador en Oncogenómica, El mapa genético es donde están los rasgos que compartimos todos los humanos, pero también aquellas variaciones que nos hacen únicos, incluyendo los atributos físicos y la predisposición a padecer enfermedades.
Entender cada vez mejor estas características nos permite llegar al futuro de la salud: la medicina personalizada, que permite atender mejor a los pacientes pero también dirigir de manera precisa -y así aminorar los costos-,las campañas de salud pública.
El INMEGEN realiza información científica de frontera en el campo de la medicina genómica y presta servicios a distintos sectores de salud pública que tienen que ver con diagnóstico molecular Además, esta institución desarrolla una importante labor de divulgación incorporando las nuevas tendencias científicas y sociales.
Por: DGTVE
- Plumas NCC | Ciencias sociales y ambiente: una impronta latinoamericana - mayo 27, 2025
- Plumas NCC | Agentes inteligentes y responsabilidad bajo el crisol de la lucha por el derecho en el siglo XXI - mayo 26, 2025
- NCC Radio – Emisión 312 – 26/05/2025 al 01/06/2025 – Forraje sustentable y económico creado por estudiantes de la UdeG - mayo 26, 2025