Chicago, EE.UU.
Un nuevo estudio que incluyó una terapia farmacológica demostró la posibilidad de reducir significativamente la propagación del cáncer de páncreas, ya que los pacientes diagnosticados con esa enfermedad no sobreviven en promedio más de un año.
El ensayo analizó específicamente a pacientes con mutaciones del gen BRCA, unas mutaciones que son hereditarias y se sabe que aumentan las posibilidades de contraer cáncer de páncreas, ovario, próstata y mama.
«Las células normales pueden ser capaces de repararlo, pero las células que tienen la mutación no lo pueden hacer, y luego comienzan a crecer anormalmente porque están dañadas en su ADN», dijo la autora principal del estudio, Hedy Kindler, oncóloga en la University of Chicago Medical Center.
Se encontró que el olaparib, desarrollado por los laboratorios MSD (Merck Sharp and Dohme) y AstroZeneca bajo el nombre de «Lynparza», reduce el riesgo de progresión de la enfermedad en un 47% en comparación con el grupo de control.
En los pacientes que recibieron olaparib la enfermedad estuvo bajo control por casi el doble de tiempo (7,4 meses a 3,8 meses) que en los pacientes que recibieron el placebo.
Por: AFP / Issam AHMED.
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025