Montevideo, Uruguay.
Con la presencia de 700 jóvenes de 26 países comenzó este 30 de mayo en Uruguay el primer Mundial de Robótica First Lego League (FLL), cuya temática denominada «en órbita» trata de resolver o mejorar un problema de los astronautas o de una base espacial.
Así lo explicó la jefa de Laboratorios Digitales del Plan Ceibal, Magela Fuzatti, quien agregó que algunas de esas cuestiones pueden ser la salud de los astronautas, la alimentación saludable que deben tener o las actividades que llevan a cabo para divertirse.
- Participantes del Mundial de Robótica del FIRST LEGO League (FLL). Fotografía: EFE.
- Un par de participantes en el Mundial de Robótica FIRST LEGO League (FLL). Fotografía: EFE.
La competencia, que tendrá tres días de duración, comenzará este 31 de mayo cuando los equipos sean evaluados por el proyecto, el diseño del robot, los valores del equipo y la puesta del robot en pista. El final del torneo será el 1 de junio, día en que se disputarán las rondas finales y se premiará a los ganadores.
Cada equipo deberá superar 15 misiones que tienen asignadas, en las que se puntuará el desempeño de los robots, que deberán estar hechos de legos y no de metales.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025