México
En el último lustro la producción de miel en estados como Yucatán o Campeche ha caído más del cincuenta por ciento, debido a los agroquímicos empleados para los grandes monocultivos de soya, maíz y sorgo.
México es el tercer mayor exportador de miel a nivel mundial, sin embargo el uso de transgénicos ha contaminado la calidad del producto, y varios países europeos han impuesto restricciones.
En 2015 la Corte de Justicia prohibió el uso de semillas de Monsanto en la región. Sin embargo, los grandes terratenientes mantienen la siembra ilegal de transgénicos, como denuncia el nuevo subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez.
Los principales latifundistas en Campeche son los menonitas, cristianos ortodoxos llegados de Europa durante el siglo pasado y que se extendieron hasta formar una comunidad de unos 30 mil. La mayoría de ellos se concentran en el municipio de Hopelchen, México donde la deforestación avanza cinco veces más rápido que en el resto del territorio nacional y se extiende hacia otras regiones.
Lejos de frenar esta devastación el Estado Mexicano ha apoyado la agricultura extensiva. En la última década el gobierno entregó más de un millón de dólares a Monsanto para el desarrollo de maíz y sorgo.
Por: DW
- Dossier de Prensa 8vo aniversario - agosto 21, 2025
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025