México.
Científicos mexicanos desarrollaron un sistema de alta tecnología para detectar, en aire, agua, alimentos, organismo, o en cualquier superficie, 280 patógenos para evitar posibles brotes epidémicos, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de México.
La localización de dichos patógenos se podrán realizar en 24 horas «de forma oportuna, rápida y segura», debido a que el sistema está compuesto por segmentos del genoma de los microorganismos de interés, explicó la máxima casa de estudios.
«Una de sus aplicaciones y ventajas es que se puede monitorear el medio ambiente para descubrir con oportunidad riesgos, impedir un posible brote epidemiológico y alertar a las autoridades», expuso la científica María Leticia Arena Ortiz.
La experta de la Facultad de Ciencias de la UNAM, aseguró que, a partir de muestras de agua o suelo, alimentos o incluso de una herida se logra tener ADN de los microorganismos que pueden hacer daño a la salud humana, para analizarlo en el microarreglo.
El sistema ya fue utilizado por estudiantes de la licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras en Mérida, para monitorear la calidad del ambiente en manglares, cenotes y plantas de tratamiento de aguas.
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025