Washington, EE.UU.
Los científicos han hallado por primera vez un amonite atrapado en la resina fosilizada de una gota de ámbar que data de hace 99 millones de años, según un artículo que publica el 14 de mayo Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los amonites, o ammonoides, son moluscos cefalópodos ya extintos que vivieron en todos los mares en el período devónico de la era paleozoica, hace unos 400 millones de años y hasta hace 65,5 millones de años.
Un equipo internacional de investigadores, encabezado por Wang Bo, del Instituto Nanjing de Geología y Paleontología de la Academia China de Ciencias, dio cuenta del hallazgo en el norte de Myanmar de un ámbar de 33 milímetros de longitud, 9,5 milímetros de ancho y con un peso de 6,08 gramos.
Los científicos, que inspeccionaron la gema con rayos X y tomografía micro computerizada, obtuvieron imágenes tridimensionales de alta resolución del amonite, que identificaron como un ejemplar joven de la variedad Puzosia (Bhimaites).
Por: EFE.
- Plumas NCC | Desafíos del constitucionalismo ante la inteligencia artificial y el legado de Bachof - agosto 12, 2025
- Televisoras Educativas lanzan Atei.tv, plataforma destreaming para cautivar a las audiencias - agosto 11, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 323 – 11/08/2025 al 17/08/2025 – Metodología busca apoyar en la solución de problemáticas a través de la educación STEM-H - agosto 11, 2025