Ginebra, Suiza
Cerca de 180 países llegaron el viernes a un acuerdo para reglamentar la exportación de los residuos plásticos, que afecta en particular a los océanos, donde cada año van a parar ocho millones de toneladas de esos desechos contaminantes.
La reunión de Ginebra, con la asistencia de 1.400 representantes, permitió introducir enmiendas principalmente en las convenciones de Basilea y Estocolmo, para controlar mejor el tráfico internacional y el impacto ambiental de esos residuos.
La enmienda al tratado de Basilea, de 1989, incluirá a partir de ahora el tratamiento de plásticos en ese pacto destinado hasta ahora al control de residuos nocivos.
«Con esta enmienda, muchos países en vías de desarrollo tendrán por primera vez información sobre los residuos plásticos que entran en su territorio, y podrán rechazarlos» explicó Sara Brosché, consejera científica de una red de centenares de oenegés ecologistas en el mundo conocida como IPEN.
Por otro lado, las partes de la Convención de Estocolmo sobre productos contaminantes orgánicos persistentes añadieron en esta reunión de Ginebra otros dos productos a la lista: el APFO (ácido perfluorooctanoico), utilizado en los revestimientos antiadherentes de algunos artículos de cocina y en textiles, y el Dicofol, un pesticida especialmente nocivo para las aves y los peces.
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025