Australia
Cada año más de un millón de personas son diagnosticadas con cáncer de colon, una enfermedad que a menudo es difícil de detectar y tratar. A través de un proyecto de investigación europeo, biobancos almacenan muestras de carcinomas.
Los tejidos enfermos provienen de pacientes que han dado su consentimiento para donar estas células a la ciencia, las muestras se fijan en formalina, se procesan en cortes finos y se registran en la base de datos. Los investigadores acceden a estos datos y muestras a través de una infraestructura conjunta llamada BBMI, que proporciona acceso a aproximadamente dos millones de muestras almacenadas en biobancos europeos.
“Aquí almacenamos más de 60 mil muestras de cáncer de colon. Tenemos todo lo que se pueda imaginar desde cabello hasta partes minúsculas de músculos, piel, etcétera. También tenemos muestras vivas, en este caso, tejido crio conservado que se almacena en nitrógeno líquido a temperaturas muy bajas.
El tejido vivo permite responder a unas preguntas científicas que solo se logran teniendo con estas características”, explicó Karine Sargsyan, médico de la Universidad de Graz.
EURONEWS
- NCC Radio Cultura –Emisión 305 – 07/04/2025 al 13/04/2025 – Violeta Parra, un símbolo de la lucha por la igualdad de género - abril 7, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 305 – 07/04/2025 al 13/04/2025 – ¿Un árbol que dio 40 tipos de frutas? Conoce cómo fue posible - abril 7, 2025
- NCC Radio – Emisión 305 – 07/04/2025 al 13/04/2025 – Los humedales artificiales de la UNAM innovan en la purificación de agua - abril 7, 2025