Ecuador
Sara Darwin, tataranieta de Charles Darwin, de visita en Ecuador destacó la necesidad de trabajar con las poblaciones autóctonas en cada región del mundo para encontrar la mejor forma de combatir el calentamiento global.
«Todos estamos relacionados, esto es muy importante porque significa que somos parte de la naturaleza, por lo que buscar las soluciones para la crisis medioambiental, que afecta a todo el mundo, se tiene que conseguir trabajando con la naturaleza y no en su contra. Ese es el mensaje de Darwin que podemos usar hoy», expresó Sara.
Está especialista en la planta del tomate, cursó sus estudios de Doctorado en las Galápagos, justo el mismo lugar en el que su antepasado analizó la fauna y flora durante cinco semanas, dando lugar a una parte de su obra cumbre, El origen de las especies.
Quizás Darwin se hubiera espantado de ver cómo se encuentra en la actualidad el mundo que ayudó a comprender. El mensaje que quieren transmitir sus descendientes es que su teoría y su lucha siguen siendo hoy igual de relevantes que hace más de 150 años.
Por: EFE
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025