México
En el campo de batalla el chimalli (escudo circular) fue una poderosa arma defensiva de los guerreros mexicas, por su tipo de elaboración, colorido y belleza se convirtió en uno de los objetos históricos más frágiles y codiciados.
Actualmente solo existen cuatro objetos como este en el mundo, uno de ellos es motivo de la pieza que ahora se exhibe cruzó dos veces el Atlántico: salió de México en el siglo XVI en el umbral de la Conquista y regresó en el XIX.
Si bien, el Chimalli y los cuadros ya mencionados son el centro de la muestra, se exhiben 300 piezas más: animales disecados, documentos y armas utilizadas en la época, entre otras.
También se proyectan siete videos que profundizan en la historia del escudo.
Vale la pena señalar que el Chimalli no estuvo todo este tiempo en territorio mexicano: en la Conquista fue sacado del continente —junto a un amplio y valioso acervo—, pero en el siglo XIX fue traído de vuelta.
Por: Canal 22
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025