Oxford, Inglaterra.
Una técnica para producir huevos a partir de tejido ovárico en el laboratorio, podría ser una alternativa viable para salvar especies en peligro de extinción.
A través del Proyecto de Fertilidad Rhino, los expertos usan tejido extraído de ovarios de esos ejemplares para producir un gran número de huevos en un laboratorio.
Investigadores de la Universidad de Oxford aplican dicha técnica con el rinoceronte blanco, luego de haber obtenido resultados exitosos con ratones.
«Lo que es importante en este estudio, es que podría permitir sacar del abismo a las especies en peligro de extinción, utilizando tejido ovárico de animales viejos o heridos para producir descendientes”, afirmó Suzannah Williams.
La especialista del Departamento de Salud Reproductiva de dicha universidad, explicó que “una vez que la variación genética dentro de una población se pierde, es para siempre”.
Por ello, agregó a través de un comunicado, es importante mantener la mayor cantidad posible de individuos reproductores en cualquier programa de conservación, para maximizar la diversidad genética de las poblaciones futuras.
Detalló que la técnica mencionada es importante para el estudio de enfermedades de esa especie, con miras a que tengan mejor capacidad genética para adaptarse a los entornos cambiantes del futuro.
Por: Notimex
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025