Lima, Perú
El gobierno peruano busca masificar un programa de incentivos económicos para comunidades indígenas para conservar los bosques de la Amazonía, amenazados por la deforestación, y contrarrestar el cambio climático.
Mediante el programa, el Estado entrega 10 soles (tres dólares) por hectárea al año a una comunidad nativa. Esta a su vez se compromete a conservar el bosque donde vive, a reforestar, y a dar buen uso de sus frutos y madera.
«Este programa brinda sostenibilidad al bosque, impulsa el desarrollo económico y social de la comunidad, fortalece el trabajo en zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas», dijo a la AFP Daniel Castillo, coordinador del Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB) del ministerio del Ambiente.
El estímulo económico se les entrega cada seis meses y el PNCB monitorea por satélite si la comunidad cumple el compromiso de cero depredación firmado por sus líderes (apús).
«La afectación de los bosques amazónicos pone en riesgo las fuentes de alimento, sus tierras y la vida de los habitantes ya que los hace más vulnerables al impacto del cambio climático», precisó Castillo.
Por: AFP
- Plumas NCC | Journey 025 - octubre 17, 2025
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025