Barcelona, España.
Un equipo internacional de astrónomos, en el que ha participado el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ha descubierto 83 cuásares alimentados por agujeros negros supermasivos.
Los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de las galaxias y, aunque predominan en el Universo actual, no se sabe con certeza cuándo se formaron ni cuántos hay. De entre ellos, los agujeros distantes se identifican como cuásares, que brillan cuando acumulan gas.
Para escoger los cuásares candidatos a estudio, un equipo de investigación liderado por Yoshiki Matsuoka, de la Universidad de Ehime (Japón), usó datos obtenidos con un instrumento innovador, la cámara Hyper Suprime-Cam (HSC). Este potente instrument, montado en el telescopio Subaru,está instalado en la cima del Mauna Kea (Hawái) por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.
El equipo de la HSC desarrolla un análisis del cielo con los datos de 300 noches obtenidos por el telescopio a lo largo de cinco años. A partir de estos datos se seleccionaron los cuásares cuyo análisis desembocó en el descubrimiento de los agujeros negros supermasivos.
- Un cuásar o quásar (acrónimo de «fuente de radio cuasiestelar», traducción del inglés quasi-stellar radio source) es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible.
Los astrónomos han trabajado en una campaña de observación para obtener variantes de estos candidatos utilizando el Gran Telescopio Canarias (GTC).
El astrónomo del ICCUB, Kazushi Iwasawa ha sido el investigador principal de las observaciones que se han llevado a cabo con el GTC.
En el área estudiada, la investigación ha mostrado 83 cuásares que no se conocían antes y diecisiete ya conocidos. Los investigadores encontraron que, en cada cubo de miles de millones de años luz de lado hay, aproximadamente, un agujero negro supermasivo. Asimismo, los astrónomos han descubierto que los cuásares están a unos 13.000 millones de años luz de la Tierra, es decir, que se ven tal como eran entonces.
Por: EFE
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025