Archipiélago Juan Fernández, Chile.
Desde hace casi un siglo, los habitantes del archipiélago chileno Juan Fernández y su famosa isla Robinson Crusoe saben que el futuro de su ecosistema pasa por la conservación de unos recursos únicos.
Situado a 700 km del continente, este archipiélago pasó a la historia por cobijar durante cuatro años y cuatro meses en el siglo XVIII al marinero escocés Alejandro Selkirk, que inspiró al novelista inglés Daniel Dufoe su famosa «Robinson Crusoe» y que ha dado nombre a dos de sus islas. La tercera es Santa Clara.
– Sin plásticos para 2020 –
Integrados a la cadena alimentaria de peces y aves, el plástico que llega a la isla por barco desde el continente dos veces al mes y el que arrastran las corrientes marinas es uno de los grandes problemas de estas islas, donde el 98% de sus recursos naturales son endémicos.
A diferencia de Isla de Pascua, que devuelve al continente parte de la basura, en Juan Fernández se incineran todos los desechos que produce: unas 315 toneladas anuales, según la municipalidad.
Alejandro Muñoz, director para América Latina de la ONG National Geographic Pristine Seas, junto a autoridades locales y la ministra de medio ambiente, acaba de firmar un acuerdo destinado a erradicar los plásticos del archipiélago para 2020.
«Si queremos un mundo cero residuos tenemos que comenzar por un mundo sin plásticos», asegura la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, en visita reciente a la isla.
Unas de las más entusiastas son las mujeres. «¡Queremos ser ejemplo para el mundo!», dice orgullosa Irene Retamal, presidenta de la asociación de mujeres del archipiélago.
Por: AFP
- Plumas NCC | IA Generativa para abogados a través de la Ingeniería de Prompts - abril 22, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales - abril 21, 2025
- NCC Radio – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – ¿En dónde termina el plástico que ya no utilizamos? - abril 21, 2025