Iberoamérica.
Liza es una niña que a su corta edad posee habilidades futbolísticas excepcionales. El fin de semana pasado, jugó un partido y aseguró haber marcado varios goles, realizando entradas deslizantes, rabonas y chilenas asombrosas.
Para Liza, este desempeño no es casualidad: resalta que una parte clave de su éxito deportivo es la alimentación que recibe en casa. Sus padres le preparan comidas diseñadas sin grasas, sodio ni azúcares añadidas, y optan por alimentos nutritivos como proteínas, carbohidratos, verduras y frutas.
Según ella, este tipo de dieta saludable favorece el funcionamiento del cerebro, fortalece los huesos y cuida el corazón. Asimismo, sostiene que para deportistas que buscan llegar a instancias como una Copa Mundial, la Liga de Campeones o aspirar al Balón de Oro o para estudiantes que desean rendir mejor en la escuela, una alimentación equilibrada es fundamental.
Con esa visión, Liza combina su pasión por el fútbol con un estilo de vida saludable que, en su opinión, es clave para alcanzar grandes metas.
Por: Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Revolución cuántica: ciencia accesible en lenguaje cotidiano - noviembre 24, 2025
- ¿Por qué es importante la supervisión nutricional? - noviembre 24, 2025
- Bioterio de la UAEH, proyecto referente y único en la región - noviembre 24, 2025




