Argentina.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Santa Fe formalizaron hoy un convenio de cooperación destinado a fortalecer el trabajo sobre el arbolado urbano mediante la articulación entre cátedras universitarias, proyectos de investigación, extensión y herramientas tecnológicas como imágenes satelitales e inteligencia artificial.
Desde la universidad destacaron que el acuerdo es resultado de un proceso prolongado y colaborativo. Autoridades académicas subrayaron el esfuerzo sostenido de los equipos de cátedra y de los proyectos de investigación y extensión que permitieron dar forma a esta iniciativa. Agradecieron especialmente la labor de Hugo Gutiérrez, Paula Guetar y de los equipos involucrados, que trabajaron junto al municipio en el desarrollo del proyecto.
Según explicaron, el convenio permitirá poner a disposición del Estado local el conocimiento construido en los distintos ámbitos de la Facultad de Humanidades y Ciencias, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los santafesinos.
La articulación facilitará la participación de más cátedras y carreras en tareas de verificación, análisis y acompañamiento técnico, enriqueciendo tanto el trabajo municipal como la formación de los estudiantes.
Desde el municipio resaltaron que el proyecto permitirá validar los datos obtenidos a través del sistema de monitoreo —basado en imágenes satelitales e inteligencia artificial— mediante el trabajo de campo realizado por estudiantes universitarios. Indicaron que esta cooperación no solo aporta información precisa para la gestión ambiental, sino que también constituye una oportunidad formativa para los jóvenes.
El acuerdo también contempla acciones específicas vinculadas a la conservación de especies, el relevamiento de su ubicación y edad, y la detección de zonas con necesidades de reposición. Las autoridades municipales enfatizaron que este tipo de datos permite transformar la consigna “cuidar el ambiente” en acciones concretas, orientadas a desarrollar un arbolado urbano adecuado en cantidad y calidad para la ciudad.
Asimismo, se destacó que el convenio contribuirá a los esfuerzos para reincorporar al Jardín Botánico local a la red nacional de jardines botánicos, mediante el trabajo conjunto para generar la información técnica requerida.
Para más información, ingresar en www.unl.edu.ar/noticias/.
Por: Litus TV.
- Colombia impulsa turismo sostenible en la región llanera - noviembre 18, 2025
- España impulsa gestión del agua con ciencia y el sector privado - noviembre 18, 2025
- Argentina estudia su fauna urbana para protegerla - noviembre 18, 2025




