México. 

Con metas superadas y además una expansión que supera fronteras, llega a su décima octava Asamblea General Ordinaria la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). La sede es la Universidad Técnica del Norte (UTN) en Ibarra, Ecuador y los resultados trascienden. Así lo explicó, Miguel Naranjo del Toro, rector de la UTN:

“Con la finalidad de que en este recinto se pueda desarrollar la sesión ordinaria de ATEI y al mismo tiempo, también aprovechar esta oportunidad para realizar la premiación de CRE@tei. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia, con el conocimiento, con la cultura”.

 

Miguel Naranjo del Toro, rector de Universidad Técnica del Norte de Ibarra, Ecuador, durante la décima octava Asamblea General Ordinaria la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas. Fotografía de Socios NCC Iberoamérica.

 

La presidenta de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, Alexandra Falla Zerrate, dio a conocer cómo la ATEI llega a esta asamblea fortalecida y superando sus propias metas.

Tenemos avances en cooperación con más de 20 proyectos conjuntos de difusión. Tenemos nuevos socios, se ha fortalecido en el caso de mi país la presencia de la televisión pública, pero también de la televisión local y de la televisión comunitaria dentro de la asociación, que para nosotros como país es muy importante poder tener esos lazos de televisión con otros escenarios del mundo resulta clave para nuestra supervivencia y también para el cumplimiento de nuestra misión social que es tan importante. Tenemos convenios que hemos firmado y reafirmado. Reafirmamos un convenio con la OEI, entidad con la que se ha venido trabajando ya desde hace varios años, pero ahora tenemos un convenio específico con el capítulo Colombia. Y estoy segura de que todos estos estos logros son el reflejo de un compromiso, del compromiso de cada director, de cada productor, de cada docente, que día a día traduce su pasión en contenidos que educan, que nos inspiran, pero que también nos unen”.

En ese mismo sentido,  el secretario general de la ATEI y director del Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza, dijo lo siguiente:

“Esta singular asociación que agrupa medios públicos en Iberoamérica, América Latina, más Portugal y Europa y que hoy está en proceso de transformación, es uno de los temas que se abordarán en la asamblea nuevamente, porque hemos superado la cobertura de lo que inicialmente se conoce como la región Iberoamericana, teniendo nuevos socios en ATEI que ya no pertenecen a la región Iberoamericana, pero que son medios públicos potentes como la radio nacional y la televisión nacional de Italia bien representada aquí por Mónica Pizzoli”.

 

Gabriel Torres Espinoza, Secretario General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) durante la décima octava Asamblea General Ordinaria la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas. Fotografía de Socios NCC Iberoamérica.

 

Además destacó el convenio con la República Popular China a través de su agencia de noticias Xinhua.

«De esta forma la ATEI ya superó su propósito inicial en 1992, cuando se reunieron jefes de Estado Iberoamericanos porque ahora hay integrantes de otras regiones; el fin de fundar un programa de cooperación, de trabajar juntos«.

Además, dentro de las actividades acordadas durante el encuentro,  se llevará a cabo la final del V Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica (CRE@tei).

 

Por: UDGTV / CANAL 44 / Víctor Chávez Ogazón.