Iberoamérica.
“La importancia de esta capacitación es capacitar al personal nuevo en cuanto a todo lo que son los estándares, las normas de la gestión efectiva de vacunas, también sobre las operaciones de la cadena de frío, de la cadena de suministro y la importancia también de las nuevas tecnologías, tanto herramientas digitales que son herramientas para la gestión de toma de decisiones como también lo que son los equipos”, dijo Nora Lucia Rodríguez, Asesora regional en Operaciones de la Cadena de Frío de la OPS.
La planificación es un punto muy importante en el programa de inmunizaciones porque eso nos permite saber qué cantidad de vacunas con base en la población del país van a tener una demanda para el año siguiente.
“Entonces, se planifica qué número de vacunas o dosis se requieren y también esto nos va a permitir qué cantidad de espacio tenemos en nuestros equipos de cadena de frío en el país para saber cómo manejar también su cadena de suministro, su logística para poderla distribuir desde el nivel nacional hasta el último punto”, detalló Rodríguez.
Uno de los puntos importantes en la recomendación es seguir las normas.
“Es muy importante tener actualizado al personal en cuanto a las normas que se debe de seguir, porque esto nos permite asegurar que los procedimientos y procesos se cumplen en el monitoreo de la temperatura, en el almacenamiento de las vacunas, también en la distribución”, concluyó.
Por: Organización Panamericana de la Salud (OPS)
- UNL promueve alimentación saludable en estudiantes argentinos - noviembre 10, 2025
- Argentina fortalece la gestión sustentable de residuos - noviembre 10, 2025
- Mexicana desarrolla biosensor a bajo costo que detecta enfermedades - noviembre 10, 2025




