Panamá.

En Panamá se lanzó este lunes la campaña “Mi salud, mi cuerpo, mi derecho», que busca concienciar a mujeres indígenas en Emberá-Wounaan sobre sus derechos en comunidades marcadas por estructuras patriarcales.

La iniciativa liderada por la organización HIAS con apoyo de la cooperación española, busca informar sobre métodos de planificación familiar, higiene menstrual, salud sexual y reproductiva, así como acceso a servicios médicos en zonas remotas cerca al Darién.

El director de días en Panamá, Oliver Bush, explicó que el proyecto está dirigido a abrir espacios de diálogo para romper estigmas y concientizar a la población.

Esta campaña lo que busca hacer es concientizar, por un lado, pero, por otro lado, llevar toda la información necesaria a las mujeres y a las adolescentes para que ellas conozcan cómo acceder a estos derechos. Los derechos a tener una planificación familiar, derecho a tener atención en salud, incluida salud mental”, dijo Bush.

En el lanzamiento participaron beneficiarias como Chelin Chami, quien señaló que las mujeres tradicionalmente no tenían voz en su cultura, pero que ahora aprenden que tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos.

“En  nuestra cultura era eso nada más, que las mujeres nada más podían tener hijos. Eran para procrear hijos y así por lo mismo es que en nuestra cultura es demasiado la familia de 19 hijos y cosas así porque antes la cultura era así y no te podías oponer a eso. Y entonces ahora, ya como los tiempos han cambiado, por decirlo así, ya tenemos derecho por sí mismas en dar nuestra opinión si queremos o no queremos tener hijos”, dijo.

La campaña pretende garantizar que la información y el acceso a la salud se mantenga en el tiempo, fortaleciendo instituciones locales y promoviendo comunidades más sanas y equitativas en todo el país.