México.
Hoy, México se viste de gala para compartir una noticia histórica en la ciencia nacional. Por primera vez, el país lanzará su propia expedición científica a la Antártida, un hito que marca un antes y un después en la participación mexicana dentro de la investigación polar global.
Aunque México cuenta con científicos con amplia y sólida experiencia en áreas como geología, oceanografía y microbiología antártica, esa trayectoria se debe a su participación en programas nacionales de otros países de la región. Esto ocurre porque México no invierte en investigación ni desarrollo polar, y por lo tanto carece de un rompehielos y de una base científica en el continente blanco.
Gracias a la gestión de la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos, junto con sus colaboradores y aliados, se ha firmado un acuerdo histórico con el Centro Nacional de Investigación Antártica de Ucrania, un país con vasta experiencia en el estudio del sexto continente. Ucrania contribuirá enviando al grupo de científicos mexicanos en su rompehielos Noosfera y facilitando el uso de su base científica antártica Bernatsky.
El objetivo es claro: los científicos mexicanos colaborarán con sus colegas ucranianos para comprender mejor los vínculos entre los procesos polares antárticos y los impactos del cambio climático en México. Esta cooperación busca aportar al conocimiento global sobre temas prioritarios como la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y los efectos del cambio climático.
La convocatoria ya está abierta y se esperan proyectos de la más alta calidad provenientes de instituciones mexicanas como la UNAM y el CICESE, entre otras. Si todo avanza conforme a lo previsto, en febrero de 2026 este grupo de científicos partirá desde Punta Arenas, Chile, rumbo al continente blanco.
Esta primera campaña de ciencia antártica mexicana, conocida como CAMEX-1, no solo consolida los primeros pasos de México en la Antártida, sino que también refuerza su compromiso con la colaboración internacional y con un futuro basado en la ciencia, la sostenibilidad y la paz.
La CAMEX-1 es el inicio de un puente científico y diplomático que conectará a México con el corazón blanco de la Tierra.
Por: Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA).
- Enigmas del comportamiento de los gatos - noviembre 3, 2025
- Maestro Itinerante: educación que transforma vidas en Colombia - noviembre 3, 2025
- México lanzará su primera expedición científica a la Antártida - noviembre 3, 2025




