Perú.
En la Universidad de San Martín de Porres (USMP) filial Norte celebramos el talento de nuestros estudiantes de psicología seleccionados para el Congreso Nacional de Semilleros de Investigación CONASEIN 2025. Jhean-Piero Caro, Vania y Corali Yovera presentan la investigación titulada Construcción y Validación del Inventario del Miedo al Sufrimiento: Algofobia en jóvenes. Se trata de un estudio de tipo instrumental que busca medir y determinar el nivel del miedo generalizado al sufrimiento en esta población.
“Bien, esta investigación es una investigación de tipo instrumental, ya que es una investigación sobre la creación y construcción de un instrumento para determinar el miedo generalizado del sufrimiento. Teníamos esto hablando en un aula sobre un círculo de estudio que tenemos dentro del programa de psicología. A partir de ello, ellos también se interesaron por ese tema, porque dentro de la psicología y dentro del campo de la salud mental no hay ningún instrumento que mida ello”, detalló el Dr. Julio Cesar Suarez Luna.
“El interés nace por medio de nuestro profesor, ya que él nos incentivó desde un primer momento el tema de la algofobia, ¿qué es el miedo al dolor en sí? Esto nos pudo llevar tras diferentes tipos de lecturas que encontramos en el aula que él nos daba y me llamó la atención mucho, descifrar qué es el miedo al dolor, cómo afecta a nuestra sociedad, a la sociedad paliativa en la que hoy vivimos, en la que hoy tal vez estamos un poco tal vez distraídos, tal vez con nuestra forma de vivir, con nuestra forma de pensar y este instrumento va a ayudar a identificar los síntomas necesarios para identificar ese miedo al dolor que está afectando a nuestra sociedad”, detalló el estudiante Jhean Piero Caro.
“Les diría desde mi experiencia que se arriesguen, que innoven, que busquen temas interesantes nuevos del que puedan expandir horizontes, conocimientos, que es una gran experiencia poder investigar”, dijo Vania Yovera.
El CONASEIN, impulsado por el Comité Promujer en Ciencia, Tecnología e Innovación del CONCYTEC, busca promover la participación inclusiva y equitativa en la ciencia y la tecnología. Este espacio reúne estudiantes e investigadores a través de ponencias y talleres, donde se comparten avances y experiencias, además de fortalecer redes de colaboración. El objetivo es impulsar competencias clave en jóvenes universitarios comprometidos con la innovación y la investigación.
“Entonces, eso esperamos nosotros contribuir en el campo de la salud mental con un instrumento que mide esa variable nueva. Que es algo que se está explorando y que nosotros queremos llevarlo a un nivel científico”, concluyó Suarez Luna.
Por: USMP TV / Isabel Arquínico.
- La nutrición: clave en los primeros mil días de vida - octubre 27, 2025
- ‘Actívate USMP’, programa universitario que invita a la activación física - octubre 27, 2025
- Mexicana dirige sistema de alerta contra pruebas nucleares - octubre 27, 2025




