México.
La Universidad de Guanajuato desarrolló un dispositivo de tan solo 200 pesos que permite identificar en cuestión de segundos la huella electrónica de bebidas alcohólicas.
“Este proyecto surge de la necesidad de tener instrumentos, instrumentos, sobre todo económicos, para poder caracterizar las propiedades eléctricas, no solo de los destilados, sino también los vinos de la región del estado de Guanajuato. Todos los laboratorios que generan los vinos ya tienen pruebas, pero las pruebas son demasiado caras. Son demasiado caras y pues nosotros estamos produciendo un dispositivo electrónico de muy bajo coste. Simplemente, el costo que tenemos en la producción de este dispositivo nos supera los 200 pesos y las pruebas como son muy rápidas, los costos serían bajísimos, bajísimos en comparación con otros equipos que hacen las mismas pruebas que pueden llegar a costar no sé hasta medio millón de un millón a medio millón de pesos”, relató el Dr. José Balleza.
Mediante el programa “Verano de la Ciencia”, estudiantes de ingeniería física han colaborado en el desarrollo de esta tecnología que ya muestra resultados positivos.
“Es que no solo estamos obteniendo la huella electrónica no solamente de destilados, sino también de vinos del estado de Guanajuato. Y claro, lo que nosotros proponemos es un claro, no sustituir, no sustituir pruebas, sino añadir una más. Y sobre todo, la gran ventaja que tiene este tipo de tecnología es que es ultra rápida en 500 microsegundos y estamos obteniendo medidas eléctricas, de las características de este tipo de productos”, destacó Balleza,
El dispositivo puede obtener datos sobre las propiedades del suelo, tipo de uva o agave, y características de la cosecha, mediante una inyección de pulso de voltaje. Una vez concluido el verano de la ciencia, comenzarán el proceso de patente para esta tecnología.
Por: TV4 Noticias.
- La nutrición: clave en los primeros mil días de vida - octubre 27, 2025
- ‘Actívate USMP’, programa universitario que invita a la activación física - octubre 27, 2025
- Mexicana dirige sistema de alerta contra pruebas nucleares - octubre 27, 2025




