China.
La policía de Hong Kong lanzará un programa piloto de patrullaje con 700 agentes y unos 30 drones, mientras enfrenta un dilema entre la modernización de la seguridad y el respeto a la privacidad de sus residentes.
Según fuentes policiales, este plan de patrullaje a través de drones, con una duración inicial de tres meses, servirá para evaluar la eficiencia de los drones en labores de vigilancia y control fronterizo. Pero esta iniciativa genera preocupación entre los residentes, por el temor a una posible vigilancia masiva.
El programa busca anticiparse a emergencias en zonas sensibles, especialmente en horario nocturno, gracias a cámaras, con visión nocturna y transmisión en tiempo real.
El superintendente del grupo de enfoque y búsqueda ha afirmado que las operaciones están diseñadas para cumplir estrictamente con la orden de privacidad. Cada vuelo será aprobado previamente y se informará a la población con pancartas visibles. También se notificará a los administradores de edificios residenciales.
El uso se limitará a espacios públicos y zonas con alta incidencia en robos, sin invadir la privacidad vecinal. Además, los drones no tienen reconocimiento facial y solo grabarán si detectan delitos durante el patrullaje.
La evaluación de los resultados determinará la posible ampliación del programa y su incorporación definitiva en las operaciones rutinarias del cuerpo policial.
- Un análisis genético podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas - octubre 27, 2025
- Un zoológico en el oeste de México es refugio de 300 especies, 85% en peligro de extinción - octubre 27, 2025
- El gusto por el alcohol podría tener raíces en los chimpancés - octubre 27, 2025




